Zsona Maco 025
Hablar de arte contemporáneo en México es sinónimo de Zsona Maco 2025, la feria de arte, que también este año se ha realizado en el Centro Citibanamex, y que este año celebra su edición número 21. Coincidiendo con la feria y como parte del proyecto ArtinProgress, Massimo Dutti ha contado con la intervención de la artista Paula Cortazar en su tienda de Avenida Masaryk.


PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
PAULA CORTAZAR
Vive y trabaja dentro del Parque La Huasteca ubicado en el municipio de Santa Catarina, N.L donde encontró refugio hace unos años y comenzó una serie de prácticas escultóricas en relación al paisaje natural que la
rodea. Actualmente es representada por la galería Machete en la Ciudad de México y por la galería Nosco en Marsella, Francia.
Photo by: Juan Rodrigo Llaguno
PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
¿Cuál es tu pasión y tu objetivo como artista?
Mi pasión es el arte. Me parece mágico poder comunicarme sin palabras, transmitir ideas, emociones y pensamientos a través de formas, colores y materiales. Desde antes de que existiera un lenguaje estructurado, los humanos hemos encontrado en el arte una manera de expresarnos, sobre todo cuando no hay palabras para describir lo que sentimos.
Desde mi infancia descubrí que el arte era la manera en la que me podía comunicar. Con el tiempo, me di cuenta de que no es solo un medio de expresión, sino una manera de vivir y de entender el mundo. Mi objetivo como artista es explorar la conexión entre mi vida, el entorno que habito y mi trabajo. Vivo en el Parque La Huasteca, en Santa Catarina, Nuevo León, cada día veo este paisaje increíble y me inspira diariamente. De alguna manera, mi trabajo nace de la relación que tiene con el entorno, como lo hacen las plantas, los pájaros o las piedras que arrastra el río Santa Catarina.
¿Cómo definiríais tu proyecto de intervención en los escaparates de Massimo Dutti?
Este proyecto es un ejercicio de observación e interpretación. Más que intervenir la madera, quise dialogar con ella, leer sus formas sin imponer nada. Me interesa resaltar que es un material que estuvo vivo, que tiene una historia propia y una personalidad única, como cada ser en esta tierra.
Las vetas de la madera me parecen fascinantes; su movimiento es casi como un dibujo natural. Creo que, por sí sola, ya es una pieza especial. Es un material que nos rodea en lo cotidiano, pero muchas veces pasa desapercibido. Con este proyecto, mi intención fue darle protagonismo, dejar que hablara por sí mismo y resaltar su belleza esencial.
¿Quiénes son otros profesionales o artistas que más influencia han ejercido sobre tu trayectoria?
Uno de los artistas que más influyó en mi trayectoria fue Jorge Elizondo (1953-2023), quien fue mi mentor y me introdujo al mundo de la escultura, en especial a la talla en piedra. También aprendí mucho del pintor y escultor David González (1954), que me enseñó a observar con detenimiento y a desarrollar mi relación con la pintura. Durante la universidad, la escultora María Fernanda Barrero (1981) me impulsó a explorar materiales menos tradicionales, algo que amplió mi visión y mi práctica artística.
Además de ellos, hay muchos artistas cuyo trabajo me ha marcado e inspirado. Entre ellos, Barbara Hepworth, Giuseppe Penone, Doris Salcedo, Louise Bourgeois, Isamu Noguchi, Peter Randall-Page, Anish Kapoor, Miriam Medrez y Gerardo Azcúnaga. Cada uno, a su manera, ha influido en mi forma de hacer escultura, en entender las distintas posibilidades del material y del espacio.
ZSONA MACO – FEBRERO, 25
PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
“Este proyecto es un ejercicio de observación e interpretación. Más que intervenir la madera, quise dialogar con ella. Me interesa resaltar que es un material que estuvo vivo, que tiene una historia, como cada ser en esta tierra.”
ZSONA MACO – FEBRERO, 25

PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
“La observación y la naturaleza están profundamente ligadas en mi proceso creativo. Son el punto de partida para cualquier escultura o dibujo que realizaré.”
ZSONA MACO – FEBRERO, 25

PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
¿Cómo definirías la relación entre la observación y la naturaleza en el desarrollo concreto de tu obra?
La observación y la naturaleza están profundamente ligadas en mi proceso creativo. Son el punto de partida para cualquier escultura o dibujo que realizaré. Primero, trato de comprender visualmente aquello que llama mi atención. A veces tomo fotografías, videos o hago bocetos a lápiz para registrar esos detalles que me interesan. En ocasiones, es un pequeño rasgo en la naturaleza lo que llama mi atención; otras veces, el propio material es el que me sugiere una dirección.
A partir de ahí, experimento con esos elementos sin buscar replicarlos exactamente. No me interesa hacer copias fieles, sino interpretar lo que veo y encontrar algo nuevo en el proceso. Muchas veces no tengo una idea completamente clara al inicio, pero conforme trabajo, voy descubriendo aspectos que terminan dándole forma a la pieza. Es en ese diálogo con el material y la observación donde tomo las decisiones más importantes de cada pieza.
¿Qué papel juega el espacio en tus acciones?
El espacio es un elemento fundamental en la escultura. No solo es el vacío que rodea una pieza, sino que también la define y le da sentido. Para mí, es indispensable caminar alrededor de mis esculturas durante el proceso, observarlas desde distintos ángulos y distancias. Necesito ver cómo dialogan con su entorno, porque la percepción cambia según la perspectiva.
También creo que el espacio en el que nacen y existen las obras influye en ellas. Por eso, últimamente he documentado mis esculturas en el contexto de mi taller, en medio del paisaje de La Huasteca. Utilizo la montaña de fondo, la hierba, los árboles, el suelo terroso… Me pregunto: si estas esculturas nacieron en este entorno, ¿por qué fotografiarlas con un fondo blanco? Me interesa que la documentación refleje su relación con el lugar, que cuente parte de su historia.
¿Cuál es tu principal fuente de inspiración?
Mi principal fuente de inspiración es la naturaleza. Me asombra su belleza y complejidad; me parece perfecta. De manera más específica, me inspiran el paisaje, las montañas, la flora y fauna de la región, las rocas, los atardeceres… Salir a caminar en este parque me llena de ideas y me libera del ritmo acelerado de la ciudad. A veces, encuentro paz e inspiración con sólo mirar por la ventana mientras trabajo, ver la montaña, los árboles, un pájaro pasar o simplemente al escucharlo.
No es tan sencillo vivir lejos de la ciudad; conlleva ciertos sacrificios por estar en un lugar tan retirado. Recientemente, con la tormenta Alberto (2024), el río creció tanto que nos quedamos atrapados en una isla rodeada por una fuerte corriente. No tuve pérdidas directas, pero el acceso se volvió complicado. La naturaleza es así: sublime, a veces dura y hasta aterradora, pero también ese lado fuerte me inspira. A pesar de todo, no cambiaría por nada la vida que llevo con mi esposo en este lugar.
¿Cuál es tu proyecto soñado?
Me encantaría hacer escultura para parques naturales, que la obra se relacione con el paisaje y se convierta en parte de la experiencia del lugar. Imagino piezas que lleven a la contemplación y a la introspección. Esto es algo que quiero llevar a mi propio espacio: junto a mi esposo, el escultor Camilo Garza, estamos planeando nuestra casa/taller, un lugar donde la escultura, la naturaleza y el arte sean parte de nuestra vida cotidiana. Soñamos con un espacio que no solo nos inspire a crear, sino que también pueda recibir a otros artistas y visitantes que compartan esa conexión con el arte y el paisaje.
ZSONA MACO – FEBRERO, 25
PAULA CORTAZAR
X MASSIMO DUTTI
“Soñamos con un espacio que no solo nos inspire a crear, sino que también pueda recibir a otros artistas y visitantes que compartan esa conexión con el arte y el paisaje.”
ZSONA MACO – FEBRERO, 25